Ir al contenido principal

Servicios

Nuestros servicios son otorgar salud bucal con los más altos estándares de calidad, tecnología y servicio a través de constante innovación y capacitación de nuestros profesionales.
Para las actividades clínicas de los alumnos del Grado en Odontología contamos con 54 sillones dentales, en las que se prestan los siguientes tratamientos bucodentales:
  • Cirugía Oral: Extracciones dentarias y cirugía de la boca.
  • Odontología Preventiva: Tartrectomías.
  • Periodoncia: Tratamiento de la patología de las encías y tejidos de soporte dentario.
  • Terapéutica dental: Tratamiento de las lesiones dentales, como la caries.
  • Endodoncia: Tratamiento de las raíces dentarias.
  • Prótesis dental: Sustitución de piezas dentarias mediante prótesis removible y fija sobre otros dientes o sobre implantes.
  • Odontología Infantil: Tratamiento odontológico general en niños.
  • Dolor orofacial: Tratamiento del dolor orofacial y trastornos funcionales masticatorios.
  • Medicina Bucal: Tratamiento de las lesiones de la mucosa oral.
  • Radiología Dental.
  • Ortodoncia: Diagnóstico, prevención y el tratamiento de las irregularidades dentales y faciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación clínica

La enfermedad periodontal es un proceso infeccioso de la encía y del aparato de inserción adyacente, producido por diversos microorganismos que colonizan el área supra y subgingival. Esta enfermedad, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por una pérdida estructural del aparato de inserción, producida por determinadas bacterias, éstas son también necesarias pero no suficientes para que se produzca la enfermedad, siendo necesaria la presencia de un hospedador susceptible. Desde el punto de vista histológico, las características que podemos hallar son bolsas periodontales, localización de la unión epitelial apical a la línea amelocementaria, una pérdida de fibras colágenas, una elevada concentración de leucocitos polimorfonucleares en la unión y bolsa epitelial, y una migración del infiltrado celular inflamatorio hacia el tejido conectivo. Para clasificar una enfermedad como periodontitis crónica, debemos en primer lugar descartar una periodontitis agresiva (PA), descartand...

Enfermedades gingivales

Las enfermedades gingivales son una amplia familia de patologías diferentes y complejas, que se encuentran confinadas a la encía y son el resultado de diferentes etiologías. El interés por las alteraciones gingivales se basa no tanto en su gravedad, sino en su enorme prevalencia entre la población. Las enfermedades gingivales forman un grupo heterogéneo, en el que se pueden ver problemas de índole exclusivamente inflamatoria, pero también alteraciones de origen genético, traumático o asociadas a alteraciones sistémicas. En el Simposio Internacional de la American Academy of Periodontology, en 1999, se acordó incluir una categoría que hiciera alusión a los problemas únicamente localizados a nivel gingival. En el presente artículo se pretende recopilar toda la información necesaria para entender en qué consisten estos cuadros, en qué mecanismo etiopatogénico se basan y qué estrategias de tratamiento podemos poner en marcha para solucionarlos. Licenciada en Odontología. Alumna del M...

Enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el desafío del nivel primario de atención en salud

Las enfermedades periodontales son condiciones inflamatorias crónicas que afectan a los tejidos de soporte y protección del diente. En términos generales, y de mayor importancia para la comunidad global, estas incluyen la gingivitis inducida por placa bacteriana y la periodontitis crónica. Claramente la periodontitis es más significante debido a que puede causar la pérdida de dientes; sin embargo, toda periodontitis se inicia con la presencia inicial de una gingivitis, y esta puede ser reversible con las medidas de prevención y tratamiento adecuadas. La periodontitis es la enfermedad crónica inflamatoria más común que se observa en humanos, y afecta a casi la mitad de los adultos en el Reino Unido y en Estados Unidos y al 60% de los mayores de 65 años. Es un importante problema de salud pública, causando pérdida de dientes, discapacidad, disfunción masticatoria y estado nutricional deficiente. Asimismo, las manifestaciones de la periodontitis —sangrado, halitosis, recesión gingiv...